Detección y evaluación

Validación de la escala EDAH en alumnado canario de primaria

Acaba de publicarse en Revista de Neurología un artículo titulado trastorno por déficit de atención/hiperactividad: validación de la escala EDAH en población canaria de educación primaria, de Carmen Rosa Sánchez, Concepción Ramos y Melania Simón.

El cuestionario EDAH es una de las herramientas más utilizadas para la detección y evaluación de niños con tdah. Es heredera de los cuestionarios de conducta de Conners, que fueron revisados por Anna Farré y Juan Narbona, dando lugar al cuestionario Conners Escolar Revisado, y a su versión comercial, la escala EDAH (evaluación del trastorno por déficit de atención con hiperactividad).

Carmen Rosa Sánchez y su equipo han publicado anteriormente otros estudios sobre el uso de la escala EDAH con adolescentes, y ahora presentan este en el que participaron 140 centros y 2.500 alumnos de Canarias. De ésos se seleccionó a 614 que obtenían puntuaciones altas en los factores de la prueba.

Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna, donde trabaja el equipo que ha realizado el estudio

El cuestionario EDAH tiene una escala de problemas de conducta, y otra de hiperactividad-déficit de atención, que se divide en dos: una de hiperactividad-impulsividad y otra de déficit de atención. En cambio, el análisis factorial de la muestra canaria sugiere que existen cuatro factores distintos: problemas de conducta, hiperactividad, déficit de atención y problemas de interacción social.

Se encuentra una relación considerable entre problemas de comportamiento y problemas de interacción social, y entre problemas de comportamiento e hiperactividad. También hay cierta relación entre problemas sociales e hiperactividad y entre problemas sociales e inatención, mientras que la relación entre problemas de atención e hiperactividad o entre problemas de atención y problemas de comportamiento es muy pequeña.

El artículo no incluye los baremos, pero una vez que se hayan publicado, los canarios dispondrán de unos datos actualizados y representativos para ayudarles detectar y valorar los problemas de conducta, hiperactividad, inatención e interacción social de sus alumnos de primaria. También podrán ser aprovechados por otros grupos, si se considera que no se diferencian del alumnado de Canarias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.