Presento aquí una intervención educativa interesante y prometedora, ya que existen varias investigaciones que sugieren que se trata de una técnica recomendable. Se trata del desarrollo autorregulado de estrategias: un sistema que tiene mucha relación con dos técncias que quizá resulten más conocidas: el entrenamiento en auto-instrucciones y la enseñanza recíproca
En la primera mitad de los años 80 se gestaron dos sistemas de enseñanza de estrategias que han sido muy influyentes. El primero fue la enseñanza recíproca de Palincsar y Brown, y el segundo, que voy a comentar aquí el desarrollo autorregulado de estrategias (Self-Regulated Strategy Development SRSD) de Steve Graham y Karen Harris. Como soy aficionado a la historia he buscado la referencia al método más antigua que he podido encontrar y ha sido un trabajo de Graham publicado en 1983 en el que describe una intervención con dos alumnos con problemas serios de caligrafía, aunque la primera colaboración de Graham y Harris fue una ponencia en la asamblea anual de la American Educational Research Association de 1984 en la que se exponía una intervención de aprendizaje de estrategias auto-reguladas para mejorar la expresión escrita, y que desembocó en la publicación, en la revista Learning Disability Quarterly, de Improving learning disabled students’ composition skills: self-control strategy trainning, que es el texto fundacional del SRSD.
Este método ha sido evaluado en varios estudios con alumnado de Educación Primaria con problemas de comportamiento y con TDAH utilizando métodos de estudio de caso único. En la bibliografía que se encuentra al final del artículo se pueden encontrar unas cuantas investigaciones de ese tipo. La revisión de Baker et al. (2009) Teaching writing to at-risk students: The quality of evidence for self-regulated strategy development considera que el uso de SRSD para la mejora de la expresión escrita de alumnos de Primaria a Bachillerato cumple los criterios necesarios para ser considerado una práctica basada en evidencias.
Cómo se desarrolla el SRSD
Como su nombre indica, el SRSD tiene dos partes fundamentales: la auto-regulación y el aprendizaje de estrategias. En la parte de autorregulación se emplean herramientas como el establecimiento de metas, auto-evaluación, auto-instrucciones y auto-refuerzo. En la parte de estrategias se han utilizado, sobre todo, estrategias para mejorar la expresión escrita, pero también se ha aplicado, por ejemplo, para la comprensión lectora.
El SRSD se desarrolla en seis fases, que no necesariamente tienen que ir una detrás de otra. Se trata de
- Desarrollo del conocimiento básico: su objetivo es asegurarse de que los alumnos tienen los conocimientos necesarios para plantearles las estrategias que se les van a enseñar, las entienden, aprenden y utilizan.
- Debate: aquí se pretende que los alumnos tengan interés en utilizar las estrategias. Eso se suele hacer hablando de cómo afrontan la tarea (normalmente escritura) para presentar los beneficios de las nuevas estrategias.
- Modelado: el profesor muestra a los alumnos cómo usar la estrategia utilizándola y «pensando en voz alta», haciendo énfasis en cuándo y cómo emplearla, y diciéndose frases para mantener la motivación y atribuir los buenos resultados a su trabajo. En esta fase también se suele introducir el concepto de meta y se anima a los alumnos a ponerse objetivos, según sus resultados habituales (vistos en la fase anterior).
- Memorización: en esta fase se pretende que el alumno aprenda de memoria los pasos que forman la estrategia. Se intenta utilizar alguna forma divertida de hacerlo, y es común emplear siglas o acrónimos, tarjetas con los pasos principales. También he visto asociar cada paso con un gesto y recordarlos en una especie de danza.
- Práctica: durante la quinta fase se espera que el profesor guíe y ayude a los alumnos en el uso de la estrategia aprendida: propone ejercicios de iniciación, organiza grupos de trabajo cooperativo, evalúa lo que están haciendo sus alumnos pensando en la mejora y les da refuerzo positivo. Según los autores, la mayoría de los alumnos pueden empezar a utilizar una estrategia de forma independiente después de 3 o 4 sesiones de trabajo guiado.
- Uso independiente: la clave de la fase final es hacer que los alumnos se den cuenta de las mejoras que obtienen aplicando la estrategia.
Video con una escena en que la profesora modela el uso de una estrategia para planear el texto (en inglés)
La persona interesada en utilizar el SRSD puede encontrar una descripción más detallada de estos pasos en Self-regulated strategy development for students with learning disabilities. También se puede consultar un tutorial en español de la Universidad de Vanderbilt SRSD: Usar las estrategias de aprendizaje para mejorar el aprendizaje de los estudiantes (yo no consigo ver las animaciones).
Bibliografía: algunas investigaciones sobre SRSD en alumnos con TDAH y problemas de comportamiento
· De La Paz, S. (2001). Teaching writing to students with attention deficit disorders and specific language impairment. The Journal of Educational Research, 95(1), 37-47.
· Lane, K.L., Graham, S., Harris, K.R., Little, M.A., Sandmel, K., y Brindle, M. (2010). Story Writing: the effects of self-regulated strategy development for second-grade students with writing and behavioral difficulties. Journal of Special Education, 44(2), 107-128.
· Lane, K.L., Graham, S., Harris, K.R., Weisenbach, J.L. (2006). Teaching writing strategies to young students struggling with writing and at risk for behavioral disorders: self-regulated strategy development. Teaching Exceptional Children, 39(1), 60-64.
· Lane, K.L., Harris, K.R., Graham, S., Weisenbach, J.L., Brindle, M., y Morphy, P. (2008). The effects of self-regulated strategy development on the writing performance of second-grade students with behavioral and writing difficulties. The Journal of Special Education, 41(4), 234-253.
· Little, M.A., Kathleen, L.L., Harris, K.R., Graham, S., Story, M., Sandmel, K. (2010). Self regulated strategies development for persuasive writing in tandem with schoolwide behavioral support: effects for second-grade students with behavioral and writing difficulties. Behavioral disorders, 35(2), 157-179.
· Reid, R., Lienemann, T.O. (2006). Self-regulated strategy development for written expression with students with attention deficit / hyperactivity disorder. Exceptional Children 73(1), 53-68.
Sandmel, K.N., Brindle, M., Harris, K.R., Lane, K.L., Graham, S., Nackel, J., Mathias, R., y Little, A. (2009). Making it work: differentiating tier two self-regulated strategies development in writing tandem with schoolwide positive behavioral support. Teaching Exceptional Children, 42(2), 22-33.