Estudio · Intervención con evidencias limitadas

Estudiar con flash-cards

Hay muchos tipos de flash-cards. Aquí me estoy refiriendo a tarjetas que tienen en una cara una pista o una pregunta, y en la otra cara la información que tiene que evocar esa pista. Por ejemplo, en una cara se encuentra «Ríos de la vertiente atlántica» y en la otra aparece «Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir». El funcionamiento elemental es que el alumno mira la pista o pregunta, trata de responderla, y da la vuelta a la tarjeta para comprobar si su respuesta era correcta o no.

Algunas de las flash cards que estamos utilizando para preparar el tema 1 de Lengua

Las flash-cards son la técnica de estudio más elemental que se utiliza en el programa Challenging Horizons, en el que se emplean, especialmente para aprender definiciones y vocabulario. También tengo noticia de dos investigaciones con diseños de caso único. En una Brasch, Williams y McLauglin (2008).  The effects of a direct instruction flashcard system on multiplication fact mastery by two high school students with ADHD and ODD, utilizaron esta técnica para enseñar las tablas de multiplicar a dos alumos de secundaria con TDAH y trastorno negativista desafiante.En otra Glover, McLaughlin, Derby y Gower (2010). Using a direct instruction flashcard system with two students with learning disabilities,  utilizaron las flash-cards para practicar la multiplicación y la división con dos alumnos de 11 y 12 años con dificultades de aprendizaje, uno de ellos con TDAH. No es gran cosa, teniendo en cuenta que Challenging Horizons es un programa que aplica gran cantidad de intervenciones, y aunque sabemos que el programa completo produce efectos positivos, no es posible afirmar que cada una de las intervenciones que se emplean en él sea útil.

Aplicaciones de las flash-cards

Esta técnica parece especialmente útil para el estudio de conceptos breves, pero puede tener gran cantidad de aplicaciones:

  • Aprender definiciones.
  • Aprender vocabulario en una lengua extranjera.
  • Aprender las tablas de multiplicar.
  • Aprender los cuadrados de los números del 1 al 10, o de cantidades mayores.
  • Aprender informaciones con la estructura A es B, como las capitales de los países (La capital de Italia es Roma), los símbolos de los elementos de la tabla periódica, la fórmulas de superficie de las figuras planas,…
  • Practicar ortografía con tarjetas que tengan en una cara pistas como “recoer”, y en la otra la palabra correctamente escrita.
  • Poner en orden alfabético listas de tres o cuatro palabras.

Formas de utilizar las flash-cards

La forma básica de utilizarlas es que el alumno trabaje con un supervisor (un adulto o un compañero) que le muestre la primera cara de las tarjetas. El alumno responde, y el supervisor le muestra la cara posterior de la tarjeta. Si la respuesta es aceptable, se saca la carta del montón, y si no es aceptable, se pone la última del montón. La actividad prosigue hasta que no queda ninguna carta en el mazo.

Sobre eso se pueden hacer muchas variantes. Por ejemplo

  • Trabajo por parejas: dos alumnos que están estudiando con flash-cards se pregunta el uno al otro.
  • Trabajo individual: el alumno se pregunta a sí mismo y comprueba sus resultados.
  • Utilizar una aplicación informática para usar las tarjetas, por ejemplo Anki.
  • Usar las tarjetas como forma de repasar antes de un  examen.
  • Usar las tarjetas al revés: ver la respuesta y tratar de decir cuál era la pregunta.

Una aplicación para trabajar con flash-cards

Valoración

He comenzado a usar las flash-cards con algunos alumnos de Primaria. Los más numerosos son los de 4º que han comenzado a utilizarlas para preparar los exámenes de Lengua. Con una práctica de unos 15 minutos ya entienden cómo funciona el sistema. Los profesores se han mostrado interesados, y me han pedido un juego de tarjetas para cada clase, para poder hacer alguna actividad con él. También les ha parecido razonable que los alumnos que han estudiado con flash-cards puedan repasarlas un momento antes del examen.

Uno de los problemas que tenemos que afrontar es que el material se puede extraviar si los alumnos lo llevan a casa. Algunas alternativas para esto son utiizarlo solo en clase o mandar un juego de tarjetas para casa.

Anuncio publicitario

4 respuestas a “Estudiar con flash-cards

    1. Gracias Belén. Como puedes ver en el blog tomamos la idea de Challenging Horizons y también nos pareció algo muy bueno. Dentro de poco voy a comenzar una pequeña investigación para comprobar su eficacia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.