Autorregulación · Entrenamiento cognitivo · Funciones ejecutivas

La función ejecutiva para educadores

La función ejecutiva para educadores es mi nuevo libro, escrito con la neuropediatra Ana María Soprano. En él abordo un tema que siempre me ha resultado abstracto, impreciso y difícil de entender, pero que parece muy importante: se ha observado un menor desarrollo de la función ejecutiva en el TDAH, pero también en otros problemas como los trastornos del espectro autista, trastornos del lenguaje o del aprendizaje. En los últimos años también se han propuesto numerosas intervenciones para la mejora de la función ejecutiva.

A lo largo del libro descubro algunas de las razones por las que los profanos en el tema tenemos dificultades para entender la función ejecutiva: por debajo de una aparente precisión en los conceptos y sofisticación en las pruebas de evaluación, la función ejecutiva (o funciones ejecutivas) aún no está bien definida ni caracterizada, no tenemos buenos modelos sobre su desarrollo y su evaluación se ve influida por otros factores, hasta el punto de que distintos equipos de investigación consideran que han medido distintas funciones ejecutivas… utilizando el mismo test.

Además, durante este acercamiento he percibido que la mayor parte de lo que se suele proponer como funcionamiento ejecutivo ha sido tratado en educación pero con otros nombres como autocontrol, paciencia, previsión, concentración, etc.

La mayor parte del libro se dedica a revisar distintos enfoques para la mejora de la función ejecutiva y la eficacia que han mostrado hasta el momento: actividad física, meditación, orientación a las familias, juego o entrenamiento directo de distintas funciones ejecutivas (entrenamiento neurocognitivo), habitualmente a través de aplicaciones informáticas.

Bueno, aquí está el índice del libro:

¿Para qué puede servir este libro?

Por supuesto, serán los lectores quienes decidan para qué les sirve, pero creo que puede ser una buena introducción al concepto para alguien que quiera conocerlo de una forma extensa pero no se anime a navegar entre el enorme conjunto de ideas y datos sueltos que se pueden encontrar sobre la función ejecutiva. También puede ser una guía para preparar o valorar programas de intervención o mejora. Ojo, el libro presenta varios programas y muchas actividades, pero es una descripción de lo que hay o lo que puede hacerse. No se trata de un programa de intervención con un conjunto organizado de actividades y materiales.

Finalmente, dejo aquí la introducción del libro por si alguien quiere conocerlo un poco mejor:

LA FUNCIÓN EJECUTIVA PARA EDUCADORES. QUÉ ES Y QUÉ SE HACE PARA MEJORARLA.
https://www.giuntipsy.es/funcion-ejecutiva-para-educadores.html

Autores: Juan C. Ripoll y Ana María Soprano.
Año: 2021.
Editorial: Giunti-EOS.
Colección: Fundamentos psicopedagógicos.
Formato: Papel.

Anuncio publicitario

3 respuestas a “La función ejecutiva para educadores

  1. Hasta donde yo sé no existe evidencia científica de que se puedan mejorar las funcione ejecutiva (FE).
    Por lo que he leído, los estudios que hay donde se observa mejora es porque se mejora en la tarea que mide la FE, no porque mejore la FE en sí.

    ¿Esto no es así?¿Alguna referencia al respecto?

    Muchas gracias

    1. Hola Loren:
      Sí que hay referencias que soportarían lo que dices. De hecho, en el libro dedicamos un capítulo al problema de la transferencia: el entrenamiento produce mejoras en los indicadores de la función ejecutiva. Se pueden producir mejoras en otras medidas similares (transferencia cercana) pero no suelen producirse mejoras en habilidades que estarían condicionadas por la función ejecutiva (rendimiento escolar, cálculo, comprensión lectora, comportamiento), es decir no parece haber transferencia lejana.

      Este camino se puede recorrer al revés y sería entrenar directamente las habilidades que queremos mejorar (práctica del cálculo, intervenciones conductales, entrenamiento en habilidades de organización, etc.). En este caso no tenemos constancia de que haya mejora en las medidas de tipo ejecutivo, con alguna matización. Por ejemplo, la práctica de la actividad ha dado algunos resultados prometedores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.