Encuentros · Intervención con evidencias limitadas · Intervención con evidencias sólidas

Dos cursos sobre TDAH

Curiosamente, casi se me han juntado dos formaciones a distancia sobre intervención educativa en TDAH. Las fechas son cercanas y el contenido casi idéntico, pero los horarios son bastante distintos: uno organizado por una asociación española y el otro por una entidad boliviana.

Como cosa curiosa, la asociación Tajibo tiene como objetivo principal el desarrollo de la atención temprana en Bolivia.

Este curso se realiza el 27 de junio, de 10:00 a 14:30 (hora española), con media hora de descanso. La lista de contenidos y la forma de inscripción se detallan en este enlace.

El curso de Bolivia lo organiza INCE-La Paz.

En este caso, toda la información necesaria está en el cartel.

Encuentros

Formación: el papel de la atención en el aprendizaje

La Universidad del País Vasco ofrece un curso de verano titulado El papel de la atención en el aprendizaje: retos actuales de los agentes educativos para la promoción del lenguaje y la lectura. El curso se realizará en San Sebastián / Donostia, del 17 al 19 de julio.

El profesorado del curso somos: Eduardo Herrera, Joana Acha, Gerardo Aguado, Iban Onandía y Juan Cruz Ripoll. En el enlace del principio de la entrada se pueden consultar otros detalles como los títulos de las sesiones, horarios, precio, etc.

 

Encuentros

Jornada sobre TDAH en adultos

Adultos con TDAH, una realidad desconocida. Este es el título de la jornada que han organizado en Pamplona la UNED y el grupo Mente-cerebro de la Universidad de Navarra. La jornada se realizará el próximo 8 de mayo en el auditorio de Civican.

Los temas que se van a tratar son:

  1. El TDAH en adultos. Características diferenciales, por el psiquiatra Rafael Benito.
  2. Adicciones en personas adultas con TDAH, por el psicólogo clínico Iñaki Lorea.
  3. Problemas de aprendizaje y laborales en personas adultas con TDAH, por los orientadores Egiarte Goikoetexea y Fernando Oscoz.
  4. Problemas de salud: el caso de los accidentes y la dieta en personas adultas con TDAH, por el psicólogo Gonzalo Arrondo.
  5. Mesa redonda: ¿Cómo veo/vivo el TDAH? con adultos con TDAH y familiares.
  6. Mesa redonda: Pautas y hábitos para adultos con TDAH, con la psiquiatra Azucena Díaz, Iñaki Lorea y yo mismo.

La jornada tiene un coste de 15 euros y la inscripción se puede realizar con un formulario. Además, se transmitirá por el canal de Youtube de Civican.

 

Encuentros · Funciones ejecutivas

El reto de desarrollar la función ejecutiva. Formación

El próximo 6 de abril impartiré en Barcelona un curso sobre desarrollo de la función ejecutiva. La verdad es que no soy un experto en el tema, pero tampoco un recién llegado. El concepto me resultaba familiar desde hace tiempo. Cuando realizo evaluaciones psicopedagógicas empleo algunas de las pruebas o test que se utilizan para evaluar funciones ejecutivas y llevo casi un año documentándome y preparando el curso.

No hay nada idílico: los programas de entrenamiento cognitivo producen algunas mejoras en medidas de función ejecutiva, pero la transferencia de eso al comportamiento o al aprendizaje parece estar seriamente limitada. Otros enfoques más educativos no han acabado de mostrar que tengan un impacto en las medidas de función ejecutiva, aunque sí que pueden influir en el comportamiento.

De cualquier manera, de cara a la intervención, siempre viene bien saber qué es lo mejor que podemos hacer, aunque los resultados de «lo mejor» no sean especialmente brillantes.

Ante esta situación también podemos plantearnos otras alternativas: una (la más fundamentada) sería combinar el entrenamiento en funciones ejecutivas con una metacognición o reflexión acerca  de cómo puede vincularse o ayudar a resolver los problemas prácticos que pueda tener el alumnado. Otra sería preparar actividades de entrenamiento más cercanas a los aprendizajes escolares o a los comportamientos que se pretenden conseguir.

Ahora me toca convertir las 100 páginas de notas que he ido tomando a partir de distintos estudios de intervención en una sesión práctica en la que se puedan ver y probar esas actividades.

Adaptaciones y acomodaciones · Encuentros

Jornada sobre adaptaciones metodológicas en Educación Secundaria

TEL Euskadi ha organizado un encuentro centrado en las adaptaciones metodológicas (yo las suelo llamar acomodaciones) en la Educación Secundaria. Copio el contenido del mensaje de presentación. Creo que no voy a conseguir cumplir los objetivos de la jornada, pero estoy intentando acercarme todo lo que pueda.

—————————–

Hola,
Desde la Asociación TEL-Euskadi nos complace anunciaros que el próximo sábado 9 de marzo tendremos una  jornada formativa con Juan Cruz Ripoll Salceda, «ADAPTACIONES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y POST-OBLIGATORIA».
Juan Cruz Ripoll es doctor en educación, psicopedagogo, maestro y orientador en el Colegio Santa María la Real de Sarriguren (Navarra) y profesor asociado a la Universidad de Navarra. Acreditado como profesor ayudante doctor por la ANECA.
La atención a las diferentes formas de aprendizaje dentro y fuera del aula supone un verdadero reto para el profesorado que a menudo se queja de que se sabe cuáles son las formas de adaptación posibles pero no CÓMO realizarlas.
Esta Jornada nace con la intención de dar respuesta a ese cómo y está dirigida, especialmente al profesorado de secundaria y post-obligatoria, además de logopedas, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, estudiantes y familiares de personas con TEL.
En ella contaremos también con la presencia de una técnico de Berritzegune Nagusia que realizará una introducción sobre el Plan de Desarrollo para la Escuela Inclusiva del departamento de Educación de Gobierno Vasco.
Es una jornada gratuita y se celebrará en los salones Areilza del Colegio de Médicos de Bizkaia (calle Lersundi, 9, 6ª planta. 48009 Bilbao) . El programa es el siguiente:
10:00 Bienvenida
10:10 Berritzegune Nagusia: PLAN DE DESARROLLO PARA LA ESCUELA INCLUSIVA
10:30 Juan Cruz Ripoll: Adaptaciones metodológicas
12:00 Descanso
12:20:Juan Cruz Ripoll
13:30  Turno de preguntas y dudas
Debido a que el aforo es limitado es necesario inscribirse en el enlace :
Os animamos a participar en la misma así como os pedimos que difundáis esta información a todos aquellos que creáis pudieran estar interesados, especialmente en vuestros centros escolares y gabinetes de logopedia.
Recibid un cordial saludo.
Atentamente.
La Junta Directiva de TEL-Euskadi
Encuentros

Curso sobre intervención educativa en TDAH en Valencia

Si todo va bien, el próximo 2 de junio impartiré un curso sobre intervención educativa en TDAH en Valencia. Está organizado por Diversia Formación. Los detalles se pueden ver en el enlace. A grandes rasgos, presentaré información sobre las dificultades escolares que tiene el alumnado con TDAH y distintas formas de intervenir: situación, acomodaciones en la forma de dar la clase, acomodaciones en la evaluación, hojas de registro diario y formas de afrontar algunos problemas concretos como las dificultades de aprendizaje, comportamiento o sociales.

Adaptaciones y acomodaciones · Adolescentes · Encuentros · Protocolos

El libro del III congreso andaluz de TDAH

El 27 y 28 de octubre se celebró en Huelva el III Congreso Andaluz de TDAH. No estuve en él, pero estoy leyendo con interés el libro de actas del congreso. La verdad es que últimamente tengo la impresión de que han disminuido las publicaciones sobre TDAH y el Congreso Nacional sobre TDAH no se celebra desde 2014, así que se agradece el tener disponible para la descarga este libro de actas publicado por Editorial GEU.

Los distintos capítulos se corresponden con las ponencias, mesas y comunicaciones presentadas en el congreso y tenemos varios que nos interesan desde una perspectiva educativa:

  • ¿Qué ocurre en mi cerebro? ¿Cómo afecta a los procesos de aprendizaje? De José Ramón Gamo, que presenta la perspectiva «neuroeducativa» del aprendizaje.
  • Recursos sociales en situaciones de riesgo. Marco de prevención y de actuación. Solo presenta un resumen de una conferencia que se centró en los recursos disponibles para las familias de los niños o niñas con TDAH que, por la gravedad de sus síntomas o por otros factores, se encuentran en situaciones de riesgo social.
  • Días presentes del futuro pasado. La escuela que viene a quedarse. Defiende que las ¿nuevas? propuestas escolares de aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje cooperativo son una forma adecuada de atender a la diversidad, especialmente al alumnado con TDAH, y presenta otras medidas de atención a la diversidad del sistema educativo andaluz.
  • La intervención psicoeducativa en el TDAH: más allá de las adaptaciones metodológicas. Conferencia de Isabel Orjales que ofrece un panorama general sobre cómo se está considerando actualmente el TDAH, trata acerca de la evaluación y el diagnóstico y comenta algunos puntos clave en la educación del alumnado con TDAH. Estos son: ¿repetición de curso o promocíón con adaptaciones escolares?, replantearse los procedimientos de evaluación y los deberes.
  • De las comunicaciones, se presenta un resumen. Algunas relacionadas con educación son: Intervención terapéutico-educativa sobre aspectos emocionales en adolescentes con TDAH, trastorno de las emociones y comportamiento y familia. Variables familiares en el TDAH. TDAH, mindfulness y realidad virtual.
  • En las mesas redondas se presentaron los protocolos sanitario y educativo de la comunidad andaluza.
Encuentros

Formación para entrenadores cognitivos de TDAH Sarasate

Un año más, colaboramos en el programa de formación de la asociación TDAH Sarasate de Pamplona, con una sesión sobre organización y otra sobre estrategias sencillas para abordar algunos problemas escolares.

Aquí se puede encontrar el tríptico con información de todos los módulos y en este otro enlace, la ficha de inscripción.

Las sesiones se realizarán en el Civivox de Iturrama en distintos sábados de octubre y noviembre.