Nuestro colegio está introduciendo algunas estrategias de aprendizaje cooperativo con el objetivo de que parte de las actividades de aula se puedan realizar en grupos cooperativos. Una de las dudas que han surgido es si este tipo de organización puede ser positiva para el alumnado con TDAH.
Algunos inconvenientes del trabajo en grupos cooperativos para el alumnado con TDAH podrían ser:
- La mayor interacción con los compañeros puede aumentar la distracción.
- Al colocar la clase en grupos es difícil que los alumnos con TDAH puedan estar «sentados en la parte delantera, mirando hacia el profesor y la pizarra»
- Bastantes alumnos con TDAH tienen problemas de comportamiento que pueden dificultar el trabajo de su grupo.
Lógicamente, lo que hemos hecho es ver qué se ha investigado sobre este tema, para tener una primera orientación.
Datos proporcionados por la investigación
Hay que tener en cuenta que las investigaciones que hemos encontrado comparan el trabajo en pequeño grupo con el trabajo individual o en gran grupo. No hablan, necesariamente, de grupos cooperativos. A veces hacen la misma tarea que harían si estuvieran trabajando en gran grupo y a veces, cada uno de los pequeños grupos está atendido por un profesor.
Veamos los resultados que hemos encontrado:
- Zentall (1980): durante la observación, los alumnos con TDAH se levantaban de su sitio más veces en las actividades en gran grupo que en las de pequeño grupo (hasta 10 alumnos) supervisado por un profesor. En cambio, en el grupo pequeño hacían más ruidos y hablaban más. El autor señala que la actividad que se realizaba en estos grupos pequeños (lectura por turnos, en la que un alumno leía y los otros escuchaban) era poco estimulante.
- Downer et al (2007): los alumnos de 3º de primaria «en riesgo de problemas escolares» (no era específicamente alumnado con TDAH) se implicaban más en las actividades de aula durante el trabajo en pequeños grupos que durante el trabajo individual o en gran grupo.
- Baker et al (2008): los alumnos con problemas de comportamiento se implicaban más en la actividad durante el trabajo en pequeños grupos colaborativos (hasta 8 alumnos) que en el trabajo individual y en las actividades participativas más que en las exposiciones del profesor.
- Hart et al. (2011): en tareas de comprensión lectora, los alumnos con TDAH estaban más atentos a las explicaciones cuando trabajaban en pequeños grupos atendidos por un adulto que en el trabajo en gran grupo o en el individual. Durante la realización de las actividades, la atención era similar en las tres condiciones. En cambio, la productividad (porcentaje de ejercicios realizados correctamente) era menor en el trabajo en pequeño grupo.
- Imeraj et al. (2013): la implicación en la tarea era mayor durante el trabajo en pequeño grupo (hasta seis alumnos) que en el trabajo individual. Los alumnos con TDAH se distraían más que sus compañeros en las actividades en gran grupo o individuales, pero no en las actividades en pequeño grupo. Además, durante el trabajo en pequeños grupos los profesores supervisaban a los alumnos con TDAH con más frecuencia que en el trabajo en gran grupo.
Reflexión
Todos los estudios encontrados indican, de alguna forma, que el alumnado con TDAH se implica más durante el trabajo en pequeños grupos. Es decir, tienen menos distracciones, permanecen más tiempo realizando las actividades y muestran menos disrupciones. Casi todos los resultados son fruto de observaciones, y apenas se aportan datos de rendimiento o acerca de lo que aprenden los alumnos con TDAH en ese trabajo. Hart et al. (2011) señalan que la productividad de los alumnos fue menor que en el trabajo individual o en gran grupo.